lunes, 31 de enero de 2011

ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Identificación de variables para los estudios de mercado, técnico


Descripción Actividades: Ya tengo una idea ahora que hacer?

En este punto se empieza con la definición de los productos o servicios que se producirán o prestarán como resultado de los proyectos, así como determinar las variables que se deben tener en cuenta para su desarrollo e implementación.


Actividad 1: Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?

1. Partiendo del estudio del caso de Arturo (consultar ejes temáticos- gestión de proyectos- Estudio), cada grupo deberá identificar los aspectos que se tuvieran en cuenta para definir un estudio de mercados.

Respuesta: Para un estudio de mercados se tienen en cuenta los siguientes aspectos.
a. Caracterización del producto.
b. Caracterización del consumidor.
c. Delimitación y descripción del mercado.
d. Análisis comparativo entre la demanda y la oferta proyectadas.
e. Estimación de los precios proyectados.
f. Estrategias y canales de comercialización.


2. De acuerdo con lo identificado en el caso y soportado en el documento " estudio de mercados", se debe definir las variables necesarias para identificar el mercado objetivo para su proyecto, se deberá sustentar cada variable con un pequeño ejemplo.

Respuesta:
a. identificación del bien o servicio: un ejemplo seria un almacén donde se venden colchones, lo que se hace es mirar que características tiene el producto, si es duro o blando, grande o chico, si es de resortes o de agua o de que otro componente lo constituye.
b. Consumidores o usuarios: podemos continuar con el almacén de colchones, claramente se identifica que los consumidores son los hogares, las familias, los colchones son productos necesarios para todas las personas.
c. Análisis de la demanda: continuamos con el ejemplo del almacén de colchones, la demanda indica la necesidad de ese producto que tiene la población, mirar observar por ejemplo que nuevos hogares se forman, las temporadas, navidad, pago de salarios, primas, liquidaciones.
d. Análisis de la oferta: en el caso del almacén de colchones, la oferta indica que cierta cantidad del producto tiene la empresa para venderle u ofrecerle a la población.
e. Lista de proveedores: en el caso del almacen de colchones tenemos por ejemplo naturfresh, sensity.

3. De acuerdo con las potencialidades identificadas en la región, y tomando con ejemplo el caso de Arturo, se definen los posibles consumidores del producto, definiendo los factores identificados y las características del publico objetivo. Por ejemplo la Comunidad del municipio, Grupo de empresarios, la empresa XYZ, el Sena, la comunidad en general

Respuesta: el producto está dirigido a los ciudadanos de la ciudad de Girardot y sus alrededores.

4. Existen en el mercado empresas o personas que ya estén ofreciendo el mismo producto o servicio que deseo desarrollar? Los grupos preparen una lista de los actuales proveedores del bien o servicio , es decir la competencia que tiene identificada para los productos o servicios resultantes del proyecto , se poyarán en consultas en internet, con sus compañeros o con expertos , que les permita identificar las características y funcionalidades de los productos ofrecidos por su competencia. Si no se encuentra competencia, deberán justificarla.

Respuesta: Claro que en la ciudad y la región existen otras empresas dedicadas a la venta de colchones como por ejemplo almacén Indalecio Cabrejo Mora, Iván Botero Gómez, entre otros almacenes principalmente del centro de la ciudad.


Actividad 2: Caracterización del producto

Que productos o servicios se podrán desarrollar?: El grupo deberá realizar una lista en donde se identifiquen las opciones que considera podrán resultar del desarrollo del objetivo del proyecto. Realice una breve descripción de las características físicas, tenga en cuenta cómo Arturo definió las características de sus productos.

Respuesta: el producto que se vende en el almacén es el colchón, es un elemento que todas las personas necesitamos para satisfacer nuestro buen sueño, lo usa todas las personas sin importar la raza, sexo, religión o edad, en el almacén existen colchones de variados precios, marcas, estilos, diseños, todos orientados para satisfacer la demanda de la población.

Actividad 3: Producción


- Y cómo producirlo? Se realiza una breve descripción de cómo se está produciendo actualmente el bien o servicio (apoyándose en internet para identificar compañías que están realizando dicho producto o servicio) que se espera colocar en el mercado con la ejecución del proyecto (tecnología utilizada) para el desarrollo de esta pregunta, Cómo piensa producirlo ¿?

Respuesta: El bien no se produce en el almacén, se produce en la fábrica de colchones, hay varias fábricas que proveen de colchones el almacén como por ejemplo Atlantic Muebles, Honey Moon, Metropolitano, Paraiso.

Actividad 4: Y Cuanto puedo cobrar?

- ¿Cómo definió Arturo el precio para sus productos ?. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para su definición ( Los grupos se apoyan a partir del análisis del caso descripción del caso y los documentos relacionados con el estudio de mercado).

Respuesta: los precios de los productos se basan en tres cosas.

Los costos: Cuando el precio se fija con base en los costos, se espera un retorno sobre éstos, calculados para un nivel establecido de ventas.

La demanda: Expresa la la necesidad de la población sobre el bien o servicio.

El mercado: en los precios definidos con base en la competencia, se estructuran utilizando un promedio de los precios de los competidores (históricos).

- Para identificar el costo del producto, los grupos, deberán realizar la lista de insumos, materiales que consideran se requieren para el desarrollo del producto o servicio, para ellos podrán apoyarse en consultas en internet, con sus compañeros y con el equipo de instructores, de manera que puedan identificar las características y precios estimados.

Lista materiales, implementos o gastos

Local
Servicios públicos
Mercancia
Muebles
Transporte del producto.


Productos a entregar:
- Envío de Documento desde el espacio en plataforma que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.

- Publicación en el Blog del grupo- bitácora del proyectos, los avances del día.

- ¿Qué hice hoy?
- ¿Comprendí lo que hice?
- ¿Qué dudas me quedaron

No hay comentarios:

Publicar un comentario